Hay muchas expectativas por la celebración del 1º Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y de la actividad Láctea. El evento organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y la gran feria “Todo Láctea”, nucleará a mujeres rurales de todo el país, a toda la comunidad del agro y de la actividad láctea.
El próximo miércoles 08 de mayo, más de cien mujeres e instituciones invitadas se reunirán a partir de las 15 horas en el Auditorio Principal “Carlos Berra” de la Sociedad Rural de San Francisco (Córdoba). La convocatoria está dirigida a productoras, propietarias, ordeñadoras, trabajadoras, técnicas y especialistas dedicadas a la actividad tambera en Argentina. Quienes asistan, podrán obtener certificado de participación. Además, en esta oportunidad, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba acreditará la actividad en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias a las productoras tamberas cordobesas que participen del evento.
Con una agenda nutrida, la jornada promete generar un espacio de diálogo y de conocimiento por y entre mujeres. Para ello, presenciarán este espacio exponentes y referentes del sector y de la actividad: la Dra. Lucrecia Pacilio, Amalia Sapag, Marisa Boschetti, Cristina Silva, Liliana Oustry y Lidia Noemí Sanchéz. Además, el encuentro contará con la asistencia de instituciones de renombre como las Universidades Nacionales de Córdoba, Villa María y San Francisco; la Sociedad Rural, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, la Federación Agraria, FECOFE, CONNIAGRO, entre otras.
La presencia mayoritaria de mujeres en el tambo y la industria láctea es significativa respecto de otras actividades agropecuarias, y pone sobre la mesa algunas discusiones. Cuáles son hoy las coordenadas de sus roles, cuál es el papel del Estado, cómo construir escenarios de equidad e igualdad dentro de la actividad, son algunos puntos de reflexión y de debate que guiarán la jornada de trabajo. Personas interesadas que quieran formar parte, podrán inscribirse en el siguiente formulario: clic acá
Construir el feminismo rural es parte de los objetivos fundacionales de Mujeres de la Ruralidad Argentina. Un feminismo que nos sea propio, que nos interpele y nos ayude a cimentar un mundo más igualitario y justo para todos. Con ese espíritu y confiadas de que será el primero de una larga seguidilla, es que hacemos extensiva la propuesta a toda comunidad del agro y la actividad láctea para ser parte de una jornada de trabajo que seguro marcará un punto en la historia.
PROGRAMA COMPLETO DE LA ACTIVIDAD:
15:00 a 16:30 | Panel de Exposiciones (Modera: Elida Thieri)
- Tambo y tareas de cuidado. Dra. Lucrecia Pacilio. INTA Rafaela – CONICET
- ¿Qué pueden hacer desde la gestión local para acompañar a las mujeres en la actividad? Caso Neuquén. Amalia Sapag: la mirada del Estado
- ¿Cuál es el rol de las organizaciones? Caso FAA. Marisa Boschetti
- Experiencias de producción en zonas no convencionales. Cristina Silva. Cooperativa Sarandí Misiones.
- Experiencias de Intercambio. Liliana Oustry: Caso MRA.
- ¿Cuál es la realidad de las trabajadoras?. Lidia Noemí Sanchéz
- Ronda de preguntas
17:00 a 17:40 | Talleres de Intercambio
- Tambo y ambiente: Manejo del agua. El rol de la mujer como promotora del cambio. Modera: Liliana Oustry
- La distribución de tareas en el tambo y la familia ¿Qué pasa con las tareas de cuidado?. Modera: Lucrecia Pacilio
- Producción en zonas no convencionales o de baja escala ¿cómo se inserta?. Modera: Glenda Hansson – Vaca Muerta
- Mujeres en el tambo: ¿Cómo acondicionamos la infraestructura? ¿hace falta? ¿Qué debería cambiar para ser lugares más inclusivos? ¿Qué pasa con nuestra salud?. Modera: Claudia Gerlero. y Lidia Sánchez
- Mujeres y comunicación al frente: ¿cómo nos dirigimos al personal? ¿Qué hacemos cuando los varones a nuestro cargo no nos respetan ni reconocen nuestra autoridad?. Modera: Ana Laura Campetella
18:00 | Lectura de Conclusiones y Cierre.
Acerca de Mujeres Rurales Argentinas
Es un espacio que nuclea a más de 250 referentes territoriales en dieciocho provincias argentinas. Nació en 2019 a partir de la necesidad de trabajar en el territorio con las realidades de diferentes mujeres de todo el país y durante el 2020 se consolidó como un movimiento diverso que aborda diferentes temáticas dentro de la ruralidad y trabaja en la visibilización y el empoderamiento de las mujeres rurales de Argentina. Desde 2022 ya está constituida formalmente como una Asociación Civil con más de cien asociadas en todo el país.
- Consultas y notas:
Ana Laura Campetella – 3512381753
- Vías de contacto:
Sitio web: https://mujeresrurales.org.ar Mail: mujeresruralesar@gmail.com Facebook: Mujeres Rurales Argentinas Twitter: @_mujeresrurales
Instagram: @mujeresruralesar