El sábado pasado 08 de junio se llevó a cabo en Agroactiva el Encuentro de Mujeres Rurales. La Asociación de Mujeres de la Ruralidad Argentina en conjunto con la Secretaría de Secretaría de Género de la provincia de Santa Fe convocó a mujeres del sector rural de todo el país. Bajo el nombre “Economía del Cuidado Rural”, esta actividad profundizó sobre cuestiones de equidad y de género en el ámbito de la ruralidad.
La cita contó con La presencia de la vicepresidenta Claudia Gerlero en compañía de autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe, como la vicegobernadora Gisela Scaglia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En presencia de los funcionarios se hizo entrega de distinciones a mujeres que con su trayectoria han dejado huella en la historia del feminismo rural. Entre ellas, se encontraron: Ana María Riveiro, mujer histórica que nuestro movimiento reconoce por sus luchas en los ‘90 frente a la avanzada del gobierno en remates de campos; Luciana Giselle Pedernera, de Mujeres Rurales de Olavarría; la pampeana Claudia Andrea Gorozurreta; Yamila Rosso de INTA Santa Fe; Nora Badalotti, del Grupo Arraigo; Yanina Lorena Brignone y Nancy Estela Peiretti, del Organismo Gama; Adriana Savoretti; María Robotti; Marta Buzzini; Angelita Hessel; Rosa Temperini; Araceli Rostagno.
La disertación estuvo a cargo de mujeres con trayectorias en el trabajo en el ámbito rural. Lucrecia Pacilio (INTA Rafaela) y Noeli Misaña (MRA) realizaron sus presentaciones en base a estudios que demuestran la feminización de las tareas de cuidado en contraposición de otras tareas o roles que históricamente fueron asignados a géneros masculinos, situación que se da aún en mayor proporción en el ámbito rural. “Las mujeres trabajamos más, y más horas. Tenemos jornadas más largas, e incluso somos nosotras junto a entidades feminizadas las que llevamos tareas de cuidado”, precisó Erica Hynes (Secretaría de Ciencia y Técnica del Gobierno de Santa Fe) en su presentación. Por su parte, Yanina Smerling (MRA – Fundación Bertolino) expresó “desde la fundación abrimos la tranquera y damos la oportunidad de mostrar la agroecología como una forma de producción que favorece relaciones más democráticas”.
Luciana Soumoulon (MRA) discutió sobre la agenda que tiene la Asociación que agrupa a mujeres rurales de toda la argentina, en el marco de territorios despoblados y con falta de políticas de desarrollo territorial. “Las condiciones para las mujeres rurales serían otras si los territorios estarían ocupados, con diversidad productiva, con añadido al valor agregado, con capacitación, educación técnica y con tecnología adaptada al género”, exclamó Soulomon y destacó a Agroactiva como un espacio donde tener voz y visibilizar el rol protagónico que tienen las mujeres en la ruralidad.
En momentos posteriores a la disertación, el auditorio y las presentes compartieron una mateada y experiencias comunes en territorios rurales. Circuló el mate, la palabra y muchas frases icónicas surgieron de esa ronda. “Eso es para que veamos la fuerza que tenemos las mujeres cuando superando diferencias tontas, regionalidades, decidimos unirnos en pos de un objetivo en común” reconocía Riveiro. En esas palabras se refleja y actualiza nuestra lucha, y nos devuelve el faro por el que echar luz a nuestro andar como Asociación.

 

 

 

Consultas y notas:
Victoria Nicolau – 3491699309

Vías de contacto:
Sitio web: https://mujeresrurales.org.ar Mail: mujeresruralesar@gmail.com Facebook: Mujeres Rurales Argentinas Twitter: @_mujeresrurales
Instagram: @mujeresruralesar

 

VER GACETILLA

Compartir